imita - Acompañamos tu innovaciónimita - Acompañamos tu innovaciónimita - Acompañamos tu innovación
Salamanca (España)
Todos los días
imita @ imita.es

Barrio Sésamo

«Sesame Street« fue creado por el psicólogo Lloyd Morriset en conjunción con un pionero de la sugerente TV americana de entonces, Joan Ganz Conney. Estos visionarios le dieron un giro innovador a lo que se hacía en aquel momento, aquellos programas lentos, densos y sin continuidad, creando un «show» para niños basado en «sketches» breves con ideas repetidas (dentro-fuera, lejos-cerca), música que se queda en la memoria (Maná-mana, Tio pepe) e introduciendo famosos en la trama (cameos).
Barrio-Sesamo-una-fiesta-divertida-pesonajes
Lo siguiente que hicieron fue diseñar unas marionetas chillonas (por el tono y el color) con una personalidad estereotipada para conquistar a niños, adultos y mayores. El resultado: el programa se exportó a todo el mundo y cada país creó su propio «barrio sésamo» con su cultura nacional pero emitiendo siempre los vídeos americanos que permitían introducir su valores, vender el incipiente «merchandising» o hablar sin miedo y de forma constructiva, de temas tabú  como la muerte.
Ser o no Ser Innovador: ese es el dilema de muchos empresarios al establecer las políticas estratégicas de sus corporaciones. Estos visionarios, no tuvieron que plantearse esa cuestión pero, en España, en innumerables reuniones de trabajo, se repite esa escena de Barrio Sésamo en la que a un miembro del equipo se le ocurre alguna idea disparatada y el resto intenta convencerlo para que se olvide de la misma.
Las primeras marionetas que comenzaron a aparecer de forma masiva, fueron Bert y Ernie, nuestros Epi y Blas. Su creador, Fran Oz, quería transmitir dos personalidades opuestas, pero complementarias. Epi es un soñador, infantil y travieso, al que se le ocurren ideas disparatadas que hacen gruñir a Blas, más serio, formal y responsable. Podemos elegir establecer una política vertical de crecimiento como Blas, con un carácter agrio tipo limón y con la responsabilidad diaria de ser un directivo gruñón, aburrido y sólo centrado en los beneficios o, en contraste, podemos elegir ser Epi, con una personalidad dulce como la naranja, abierto a los cambios, dinámico y una traviesa estrategia horizontal que integra todas las aristas de la empresa.
En Innovación, lo casual se casa con lo causal y, por eso, Epi es una naranja que es el color de la diversión, de la sociabilidad y de todo lo alegre, de los amaneceres y también de los atardeceres. Ya Dionisio, el Dios de la Fertilidad y el vino, aquel al que los romanos llamaban Baco, vestía en la mitología de color naranja como fusión del rojo de la pasión y el amarillo de la sabiduría.
En la actualidad, Epi, Blas, Triqui, Coco y la Rana Gustavo, se han puesto el traje y la corbata para ponerse al servicio del fondo Sesame Ventures. Esta productora apoya a «startups» que tengan proyectos digitales cuyo fin sea la mejora de la calidad de vida de los niños a través de la educación, la salud y el bienestar.

Este brazo inversor de la compañía, ya ha aprovechado su presencia en 150 países para asociarse con organizaciones educativas y recaudar 10 millones de dólares. Se ha aliado con multinacionales como IBM que les acompañan con su conocimiento y saberes de tecnología educativa y algoritmos naturales. Obviamente, como afirma Jeffrey Dunn, CEO de Sesame Workshop, seguirán firmando alianzas de distribución para la explotación de sus derechos tal y como han hecho con HBO para emitir Barrio Sésamo bajo demanda.

Esto demuestra que algo tan creativo como el humor, puede ser universal a pesar de su subjetividad. Por eso, la compañía diversifica y renueva su talento con un Laboratorio de innovación de Contenidos (Content Innovation Lab ) para el desarrollo de módulos educativos y entretenimiento dirigido a «estimular los músculos de la risa de los niños y que el aprendizaje sea lo más divertido posible», según afirma su director ejecutivo Miles Ludwig.

El objetivo del Laboratorio es crear experiencias para niños estén donde estén. Así, están colaborando con «startups «como la Toytalk de San Francisco, que utiliza aplicaciones de reconocimiento de voz para que los niños puedan interactuar con los personajes, por ejemplo, en el coche.

La Historia de Sesame Street es netamente innovadora ya que ha ido evolucionando su modelo de negocio con la llegada de las diversas tecnologías, desde la dominación de la televisión hasta la popularidad de los ordenadores personales y las tabletas, para seguir siendo el programa más relevante, influyente y recordado por varias generaciones de niños.

Conocer otros «barrios» es lo que nos abre más la mente, y así lo ha hecho nuestro paisano de Aranda de Duero, Alfredo Hernando, formado en el Estudio Salmantino en Psicología, que ha viajado alrededor del mundo visitando las escuelas más innovadoras y haciendo de esta iniciativa su camino vital (escuela21).

Su experiencia habla de cómo la Innovación nace cuando tratamos de entender realidades diferentes y la sintetiza en su investigación sobre las Escuelas más innovadoras. Todas tienen tres puntos en común:

  • Se toman decisiones en base al aprendizaje y la mejora, no en relación a otras cuestiones organizativas que, aun siendo importantes, no son prioridad.
  • Todo está al servicio de las necesidades de cada estudiante, llegando a niveles de organización, de flexibilización y forma de trabajar del profesorado para conseguir el éxito de cada alumno.
  • El espacio es una pieza básica para mejorar el aprendizaje:  si se hacen cambios en su concepción, se regula la conducta de todas las personas que pasan por él.
mem-shzipizapeDon Pantuflo, ese maestro de los de antes que aparecía en nuestros tebeos, no sabía de innovación ni de simetrías ni de alineación. Pero con seguridad, su memorístico aprendizaje de la Teoría de los Guisantes de Mendel, le llevó a deducir y descubrir que sus hijos, Zipi y Zape, en realidad, no eran gemelos. No podía ser, ya que uno es moreno y el otro rubio. Sin embargo, un maestro innovador de las Escuelas de nuestros días, entendería que ambos chavales, forman un gran equipo para innovar en el campo de las travesuras infantiles. Son el equipo tándem emprendedor ideal: Zipi es la planificación, el cerebro, la inteligencia. Zape es la acción, la lealtad y la valentía en el día a día.
Al final, la Innovación, es eso: un «zipizape«, un alboroto que descoloca a las personas que habitan en nuestra compañía. Si elegimos el personaje adecuado, nuestra empresa dejará de estar condicionada por una situación de estraperlo. Para ello, hay que establecer las condiciones necesarias para crear entornos dinámicos, alegres y que fomenten el aprendizaje continuo, la mejora radical y, sobre todo, no maten la creatividad de las personas.
Al igual que la risa en la infancia hace a los niños más inteligentes, más fuertes y más amables con el mundo, la Innovación, el dinamismo y la alegría corporativa, crean experiencias que se impregnan en los equipos y es algo que nos acompaña durante toda nuestra carrera profesional.
Pero la Innovación, al ser una virtud, es un hábito voluntario adquirido que debe estar entre dos vicios, en el término medio, por lo que, a mi entender, es un error radical, eliminar la caligrafía del curriculum de Primaria, como pretenden, a partir del otoño del 2016, los gobernantes de Finlandia (referencia internacional en la materia) según decisión de Minna Harman, del National Board of Education, que estima que la prioridad y la competencia nacional son las habilidades en Mecanografía. El extremo que se aleja del equilibrio es que al quitar la escritura a mano, el niño, además, no crea su propia letra ligada, con lo que pierde creatividad, capacidades cerebrales y una parte de su personalidad aunque sea, en ocasiones como es mi caso,  inteligible.
Redescubramos a los «EPIs» de nuestra empresa, esos «Equipos de Personas Innovadoras» que transforman la sociedad, contagian al resto del personal y muestran el camino a esos «Blases» que tenemos en nuestras organizaciones y que, sin quererlo y sin saberlo, son pequeños saboteadores innatos de nuestros mejores proyectos.
Si trabajamos con perseverancia en crear estos espacios innovadores, conseguiremos que nuestros Carpantas se conviertan en obradores y tendremos, así, el pan reciente cada día.
imita«imita te ayuda a aceptar las cosas que no puedes cambiar en tu empresa, te aporta VALOR para cambiar aquellas que puedes y descubre tu SABIDURÍA para que reconozcas la diferencia«
                                                       
Alberto Saavedra
 Socio Director

www.imita.es

Visita nuestro BLOG: blog.imita.es

Leave A Comment

0

No hay productos en el carrito.

Suscríbete a nuestro blog

Sign up to receive latest news, updates, promotions, and special offers delivered directly to your inbox.
No, thanks
Suscríbete a nuestro blog